Se critica a la espiritualidad posreligional y posteísta que merma la religiosidad popular y el compromiso con los pobres. En este breve defiendo que tal religiosidad en los países desarrollados ya estaba en visos de desaparición y que el compromiso ha cambiado de modelo. La espiritualidad posteísta más bien purifica la fe y la anima a un modelo más acorde con nuestra cultura. Y en adelante para evitar confusiones escribiré posteísmo con h intercalada. El postheismo no es la renuncia a la sublimidad y la trascendencia sino la ruptura con una imagen concreta suya

Vivimos un tiempo de cambios profundos. Las recientes teorías del conocimiento, el espectacular avance de la ciencia y de la tecnología, el mestizaje de culturas y los graves problemas de la desigualdad y del deteriore del planeta nos adentran en un nuevo paradigma o marco cultural desde el que interpretar y transformar el mundo. Este blog pretende ser una herramienta de reflexión y creatividad en el ámbito de la espiritualidad y de la praxis. ¿Nos acompañáis?
ORIENTACIÓN
En nuestras pestañas encontraréis:
LA TERRAZA, un espacio de veladores donde todos expresamos nuestras intuiciones y hallazgos
ARTÍCULOS, una selección de los artículos más destacados sobre los nuevos paradigmas
BREVES, pequeños textos para cuando el tiempo es escaso
ELABORACIONES PROPIAS, las intuiciones de los miembros del grupo
CELEBRACIONES, momentos de fiesta y evocación
domingo, 3 de octubre de 2021
martes, 21 de septiembre de 2021
VIDEO DE LA AMPLIA CONSULTA SOBRE POSTEISMO
OTRO DIOS, OTRO CRISTIANISMO SON POSIBLES
de la amplia consulta realizada el pasado 19 de septiembre.
Hora y media de diálogo en aportaciones muy breves, de 2 a 3 minutos cada una, compartiendo desde unos 20 países hispanoparlantes, a ambos lados del Atlántico, con el regalo de la presencia también de personas representantes de grupos y comunidades de Francia, Italia y Alemania.
En caso de dificultad podéis acceder en Youtube
https://www.youtube.com/watch?
miércoles, 15 de septiembre de 2021
Enlace para la consulta sobre posteísmo
CARTEL Y EXTRACTO (del documento base para la amplia consulta)
- DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE a las 16h UTC Mx-Col-Pe-Ec: 11h / Bol-Par: 12h / Chi-Ar-Br: 13h / Europa: 18h
- Enlace (copie y pegue cualquiera de ambos enlaces):
- Duración: hora y media. La sala abrirá 30 minutos antes. Entre usted antes de la hora si quiere saludar y departir unos minutos. Al final también puede quedarse un rato para conversar con antiguos o nuevos conocidos. Idioma: español. Será grabada. Si puede, configure su pantalla de zoom para que aparezca en ella su nombre y su ciudad o país. Puede usar el chat para saludar a todos o para dirigirse a alguien en privado.
EL MISTERIO DEL AQUÍ Y LA RESPUESTA DEL ALLÁ
Decir que la vida o nuestra existencia es un misterio parece una perogrullada pero no lo es. Proporcionar luz y sentido mediante la religión es también una respuesta muy común. Sin embargo los misterios se tienen aquí. En el allá o más allá no hay preguntas, todo es claridad. Podemos vivir sin Dios en Dios, sin religión y en una contemplación activa sin descripciones de entes sobrenaturales. (publicado en Atrio)
sábado, 11 de septiembre de 2021
OTRO DIOS, OTRO CRISTIANISMO SON POSIBLES.
Desde hace unos años se viene hablando del cambio de paradigmas en el cristianismo. Las investigaciones científicas y las filosofías de la modernidad dibujan un cambio de época que pone al cristianismo en un trilema muy serio: renovarse a fondo, diluirse en la cultura reinante o enquistarse en lo viejo. En muchos países, grupos y comunidades hemos optado por un cambio profundo.
Vamos a celebrar una amplia consulta abierta todas las personas que quieran en la medida que lo permita el aforo.
Este es el documento de trabajo: POR UN CRISTIANISMO POSTEÍSTA
Este es el CARTEL DE INVITACIÓN Y EXTRACTO del documento
y el link del zoom de la consulta y debate próximo
https://us06web.zoom.us/j/84655066341?pwd=N1JzeFcrWE1SK3NydlFxdE4vUHpHZz09
miércoles, 30 de junio de 2021
DIEZ APUNTES TEOLÓGICOS MÁS ALLÁ DEL TEÍSMO
Reproducimos un reciente artículo de José Arregi con motivo del libro "Dios después de Dios, otro modelo es posible", publicado y asequible digitalmente en este blog. Es la transcripción de su breve intervención en una consulta virtual sobre el nuevo paradigma posteísta con cerca de 40 personas de varios países. Los últimos párrafos configuran un esbozo de lo que puede ser una reflexión constructiva en medio de tanta deconstrucción. Dos procesos muy valorados en este blog
domingo, 13 de junio de 2021
POR UN CRISTIANISMO SIN RELIGIÓN
ESTE ES EL LIBO COMPLETO DE BRUNO MORI ANUNCIAO EN EL PROSPECTO
Edición digital descargable gratuitamente. Próximamente en formato papel con Podiprint (España) y Bibliomanager
"¡Este libro es una joya sorprendente! Y lo es además porque está escrito por un sacerdote que, aunque nacido en 1939, a pesar de tener ya su edad, posee gran sabiduría y poco miedo para afirmar, con una claridad escalofriante, refiriéndose cristianismo y sus doctrinas... que “el emperador está desnudo”. (Judith Ress)"
Leer más o acceso al libro y su descarga
lunes, 7 de junio de 2021
POR UN CRISTIANISMO SIN RELIGIÓN

viernes, 28 de mayo de 2021
LA TRANSCENDENCIA DE LO INMANENTE
Variaciones sobre el posteísmo
Sintetizo en ese texto dos artículos similares publicados en distintos blogs. Son comentarios al libro recién publicado, “Después de Dios, otro modelo es posible”. En ambos se ofrece una aproximación a ese “algo o alguien que tiene que haber” que unos afirman con rotundidad y otros niegan, cambian de nombre o prescinden sin más; la inconveniencia, el cambio, las raíces y efectos de la imagen que se tiene en torno a Él
jueves, 6 de mayo de 2021
EL RELATO JESÚS, SIN "DIOS", SIN "CRISTO"
La reciente publicación de los libros "Jesús, ¿una persona como nosotros?" y "Después de Dios, otro modelo es posible", puede suscitar cierta extrañeza y contraste con lo que hasta ahora se entendía con los términos Dios y Jesucristo. En estas dos páginas se comenta un poco más su significado. Podemos seguir inspirándonos en Jesús y reconocernos en los símbolos del Padre o Madre, matrices "donde somos, nos movemos y existimos".
jueves, 22 de abril de 2021
COLECCIÓN NTA, Disponible en papel

domingo, 18 de abril de 2021
EL ESPÍRITU DEL CRISTIANISMO. Breve comentario al libro del mismo título de Joseph Moingt
En las páginas de Atrio, Gonzalo Haya nos ha ido resumiendo este libro de uno de los teólogos más renovadores, recientemente fallecido. Pretende Moingt retranscribir la fe cristiana para que sea audible por la cultura y la ciencia actuales. En mi opinión se queda corto. Sigue en el realismo. Considera la doctrina cristiana como verdad explicativa más acá del universalismo y libertad que confiere una lectura más simbólica.
martes, 30 de marzo de 2021
DESPUES DE DIOS, (libro digital)
lunes, 22 de marzo de 2021
DESPUÉS DE DIOS, Otro modelo es posible
Publicamos hoy el prospecto del próximo libro de la colección NTA, (Nuevo Tiempo Axial) titulado igual que esta entrada. El libro ha sido coordinado por José María Vigil y Santiago Villamayor. Sus autores son J. Musset, C. Magallón, S. Villamayor, J. Arregi, J. Ress y J.M. Vigil. En su interior, se ofrecen varias perspectivas sobre el tradicional concepto de Dios y su inadecuación en nuestro tiempo, aunque todavía nos siga siendo inspirador. El no-teísmo o posteísmo puede ser otro modelo más acorde.
jueves, 25 de febrero de 2021
TE CUENTO OTRA HISTORIA (II)
Segunda parte de una cosmovisión que aúna ciencia y relatos de sentido. En una voluntaria fusión de mitos y explicaciones de las ciencias. Con la finalidad de ir creando nuevos relatos convergentes en unos mínimos universales. Para iluminar las prácticas de solidaridad y afecto mutuo. La Gran Historia "sagrada". En formato infantil
domingo, 14 de febrero de 2021
TE CUENTO OTRA HISTORIA
Los cuentos infantiles a la vera de la cama construyeron nuestro imaginario con mucha libertad. Eran claramente ficciones. Los cuentos adultos, los grandes relatos como el Liberalismo, el Progreso, el Socialismo, la Redención, la Biblia, tenían, tienen, pretensión de verdad y exclusividad. Con todos ellos nos formamos y obedecimos. Hoy sin embargo compaginamos múltiples cuentos, historias e incluso a veces fake-news o bulos. No está de más seguir formándonos con los mitos y ayudar a reconstruir un sentido colectivo, bellas emociones de bondad y hacerlo con cierta intención universal. Empecemos.
martes, 2 de febrero de 2021
QUÉ SIGNIFICA EL TÉRMINO HUMANIZACIÓN
Hace casi un siglo el sentido del ser humano era alabar y servir a Dios. Hoy es más bien trabajar con todos la justicia global, crear fraternidad. Pero la ciencia actual nos enseña un matiz nuevo: en esa misma misión estamos a la vez coadyuvando a la evolución de la realidad total, pues formamos parte de un sistema emergente. Corre por nosotros la "savia" autocreativa
leer más (1 pág.) Texto completo, 3 págs, a demanda)
martes, 26 de enero de 2021
CELEBRAR LA HUMANIZACÓN, matizaciones
Este texto es una matización, quizás también corrección, de la anterior entrada. En respuesta a unas sugerencias de amigos y lectores a los que les estoy muy agradecido. "Mundanizamos " la espiritualidad porque el mundo o realidad es uno y el Espíritu no está allá arriba. Es emergencia y creatividad. La realidad es matriz de si misma y a esa creatividad se le puede llama Dios y espíritu. Así lo entiende el científico ateo no reduccionista Stuart Kauffman del que seguiremos hablando.
domingo, 24 de enero de 2021
CELEBRAR LA VIDA, ANIMAR LA HUMANIZACIÓN
Cada vez se extiende más una comprensión de la realidad como algo evolutivo, emergente, donde la conciencia y la espiritualidad no son algo separado de lo que holísticamente somos. No es necesario afirmar otro mundo de donde se derivan. La misma realidad natural se convierte en signo o sacramento de sí misma, de su misterio.
lunes, 11 de enero de 2021
LA INNOVACIÓN SUPRAÉTICA DE JESÚS DE NAZARET
La interpretación de siempre de Jesús de Nazaret es la de Hijo de Dios. Porque provenía del judaísmo y casó bien con las sucesivas cosmovisiones y filosofías posteriores. Hoy con la nuevas ciencias y el pluralismo cultural ha cambiado el panorama y caben otras interpretaciones como la que sugiero desde la teoría emergentista. Jesús entonces no tendría dos naturalezas sino que sería una emergencia de la unitaria "materia dinámica" que constituye todo.